- Robert A. Dahl nacido en 1915, es doctor en filosofía graduado de la universidad de Yale, donde es profesor emérito de ciencia política, fue presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política (American Political Science Association) y es, en la actualidad, uno de los más destacados politólogos norteamericanos.
- En los años sesenta del siglo XX, mantuvo una polémica con Charles Mills sobre la función de los grupos de poder en la toma de decisiones dentro de la política de los Estados Unidos. Mientras Mills defendía la tesis de que las decisiones en Estados Unidos son tomadas por una élite reducida, Dahl opina que existe una pluralidad de grupos que compiten entre si, limitan las acciones de los otros y cooperan para beneficio mutuo. Dahl decía que si esto no es una verdadera democracia, en el sentido populista, es al menos, un tipo de poliarquía.
- En los últimos años, los textos de Dahl han adquirido un tono más pesimista sobre el funcionamiento de la democracia en nuestras sociedades. En How Democratic is the American Constitution? (2002) postula que la constitución es mucho menos democrática de lo que debería, ya que poco o nada se podría hacer en caso de una ruptura constitucional que ni prevé ni desea.
- Es autor de varios libros muy valiosos, algunos se mencionan acontinuación:
- La democracia y sus críticos.
- La poliarquía.
- Análisis político moderno.
- Análisis sociológico de la política. - Ha recibido numerosos premios y distinciones: el premio de la Woodrow Wilson Foundation (que le ha sido concedido dos veces), el Talcott Parsons para las ciencias sociales y el James Madison de la Asociación estadounidense de ciencias políticas, por su libro la democracia y sus críticas.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Robert Dahl
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
He leìdo la obra "la democracia, una guìa para ciudadanos", que muestra un perfil de los gobiernos democràticos y las particularidades que este debe tener, sobre todo en cuanto a representaciòn, y los retos que enfrenta en estados que tienen diversidad cultural, fortaleza militar entre otras cosas.
Me pareciò un analisis muy funcional de la democracia, fundamentado en la participacìon de las masas...es decir en el consenso. Valdrìa la pena saber su nuevo pensamiento que refiere una critica sobre la democracia, pues me parecia bastante convencido de que es la mejor forma de gobierno existente. Y la unica capaz de "asegurar" los intereses populares".
Autodenominar a un gobierno como democratico no necesariamente implica que exista una verdadera democracia. Que exista un sistema electoral en el que, a travez de elecciones, se elige a los representantes del pueblo no quiere decir que se respeten los principios democraticos. En un sentido muy amplio, la democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley. Tomando esto en cuenta, hoy en dia, se puede cuestionar si muchos de los paises que se autodenominan democraticos en realidad lo son. Tomando esto en cuenta, seria facil cuestionarse el funcionamiento real de la democracia en la actualidad. Sin embrago seria interesante conocer cuales son las nuevas propuestas o alternativas que plantea Dahl.
Dahl en la ciencia politica contemporanea es obligatorio para nosotros es de obligacion su estudio y lectura. Quisiera conocer a Robert Dahl en tu analisis en el campo chapin...ello para nutrir la discucion y charnos un rato penca!
Robert Dahl conocido como un permanente crítico de la democracia, ya que desde su punto de vista el triunfo del sistema democrático en Norteamérica se realizó a cuestas de la creciente inequidad en los países occidentales. Dahl sugiere, a través de un análisis histórico de la democracia, que el mercado capitalista es un arma de doble filo: aunque defiende muchos elementos de la democracia, critica el capitalismo de mercado, que genera inequidades económicas y demanda, a su vez, regulación por parte de la democracia.
Se considerea a Dahl como una autoridad en el tema de la 'democracia'.Ya que conoce y ha escrito mucho acerca del tema.
En su libro 'Democracy and its Critics' Dahl dice que ningún país moderno ha llegado al ideal de la democracia. Ya que este es como una utopía teórica.
Al estilo de la investigación positivista característica de la cultura norteamericana, Dahl sin embargo, a aportado el análisis de la democracia bajo la evaluación simétrica de variables relativas a las democracias modernas, simples y aplicables en cualquier contexto de ejercicio democrático. Su aporte de lo que él llama la polígarquía ha sido en lo personal un enfoque práctico para el análisis político.
Publicar un comentario